1. Cultivo del espíritu, interés por los valores culturales. "Curiosidad intelectual".
2. Hábito de estudio.
3. Rigor crítico. La actitud crítica, la capacidad de discernimiento, el hábito de análisis.
4. Humildad intelectual. Tener muy presente la debilidad de lo que se conoce y de cuanto se ignora.
5. Criterio. Es el resultado de la reflexión sobre las cosas y de la profundización en las cuestiones, como algo que se sedimenta con los años. La persona de criterio nunca es parte de la masa, no es conformista, no se somete pasivamente.
6. Actitud consecuente. La adhesión a la verdad descubierta es firme y estable.
7. amor a la libertad. Independencia de criterio y celo por la libertad propia y por la ajena.
8. Sentido de la dignidad de la persona y de la convivencia social. El universitario debe ser un poderoso y tenaz defensor de la dignidad humana ante las fuertes tendencias que amenazan con negar al hombre despersonalizándolo.
9. Mentalidad de servicio. Es consecuente de poseer un sentido suficientemente elevado de la dignidad del ser humano, que propende a encontrar satisfacción en ayudar a los demás, en sentri la alegria de poder servirles. "Mentalidad de servicio".
Fundamentos de Antropologia.Ricardo Yepes Stork.
Perspectiva deontológica del universitario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario