La primera generación formada con los pizarrines ha dado un salto y los alumnos han dejado a un lado,un material pionero con el que aprendieron de otra forma. Los primeros alumnos del proyecto de los pizarrines digitales, el programa de generalización de los tablet PC y pizarras digitales, con los que se educaron los niños de primaria de Ariño, un pueblo pequeño de Teruel, están ya en secundaria. Estos escolares no sólo se han integrado sin problemas en la etapa de secundaria, sino que su rendimiento escolar es alto. Pero cuando llegan a secundaria la herramienta es más convencional y los pizarrines de primaria tocan techo.
Sábado, 19 de febrero de 2005. JOSÉ ANTONIO BLESA BURILLO. Pionero en la utilización de las Pizarras Digitales, creando el concepto de Aula Autosuficiente. Pionero también en la utilización del tablet PC, como herramienta personal para cada alumno/a y profesor/a.
Los estudiantes del siglo XXI encuentran una herramienta con la que pueden realizar procesos más cercanos a su estilo de aprendizaje. No tienen ninguna dificultad en descubrir las posibilidades de información y comunicación a las que tienen acceso con el tablet y con la pizarra digital. En el tiempo que llevamos de experiencia (en la escuela de Ariño) han sido escasos los momentos dedicados a la explicación de cómo funciona alguna de las herramientas informáticas. Por el contrario, es el profesorado quien hemos aprendido de los descubrimientos de los estudiantes. ¿Qué ventajas encuentra con utilizando Tablet PC? Tener delante un cuaderno vivo desde el que pueden entrar en comunicación on y of line con otros compañeros y compañeras, y con el profesor. La atemporalidad de las comunicaciones. La mayor calidad de la información a la que tienen acceso, generan en el estudiante unas habilidades imprescindibles para desenvolverse en esta nueva sociedad del conocimiento. Destacaría la fluidez con que el profesor puede recibir, corregir, presentar y proponer actividades, puede indicar dónde sus alumnos encontrarán buena información en la Red, y puede mantener una comunicación más personalizada con ellos, unido a la atemporalidad con que puede el profesor realizar su trabajo. Podemos imaginar al profesor con su cuaderno abierto en la clase, en su casa o en otro lugar y según dónde toque con el lápiz puede ver el problema que ha resuelto un alumno, el texto que ha escrito otro o la pregunta que le plantea un tercero, puede enviar nuevas actividades, y puede plantear un debate en el que lo que escriba cada uno de sus alumnos pueda, si es necesario, ser visto por todos los demás (en sus propios cuadernos). Podemos imaginar cuadernos en los que al pasar la página aparece una enciclopedia o las noticias que se están produciendo en cualquier parte del mundo. Y en clase, hacer gigante el cuaderno del profesor o el de cualquier alumno gracias a la pizarra ¿Cómo utilizas las TIC en tu actividad laboral? Me ocupo de las matemáticas. Mis alumnos son de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Mi objetivo principal es que aprendan a pensar. Partimos siempre de situaciones problemáticas de diversa procedencia. A partir del análisis de estas situaciones: • Buscamos información en la Red que nos ayude a resolverlas. La mejor información la coloco en la web del área, punto de referencia importante para el alumnado. http://roble.pntic.mec.es/~jblesa/matematicas/mates.htm Cada alumno tiene su correo electrónico. Utilizamos una lista de correo para intercambio de información. A través de la pizarra digital presentan sus trabajos, que dan lugar a debates, a posibles correcciones, mejoras de las presentaciones, demostraciones de hipótesis, derivación a nuevas situaciones problemáticas… Según la naturaleza del trabajo a realizar, utilizan el editor de texto, la hoja de cálculo, el Power Point, programas de tratamiento de imágenes, editores de sonido o de vídeo, programas específicos para geometría… Doy apoyo para conseguir rapidez en el cálculo mental con applet que encontramos en la red. Me envían por correo electrónico los nuevos récords personales que van consiguiendo. A menudo establecemos concursos en gran grupo con la pizarra digital. Me comunico con mis alumnos a través de Messenger (consultorio). Una sesión semanal la utilizamos de taller, donde jugamos y adaptamos juegos para jugar a través de Internet. http://roble.pntic.mec.es/~jblesa/recursos.htm Doy apoyo a actividades colectivas de la escuela, como sesiones de radio escolar o el diario del centro, que producen y elaboran los propios alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario